La inteligencia artificial (IA) ha transformado diversas industrias al automatizar procesos, mejorar la precisión y permitir la toma de decisiones más informadas. En la metrología dimensional, la IA está revolucionando la forma en que se miden y analizan los componentes, optimizando los procesos de inspección y asegurando una calidad constante en los productos.
La adopción de la IA en metrología no solo se limita a mejoras técnicas, sino que también redefine las estrategias de calidad y productividad en las empresas. Al implementar estas herramientas, las organizaciones pueden alcanzar nuevos estándares de precisión y adaptarse rápidamente a las demandas de un mercado en constante evolución.
Beneficios
Mayor precisión y reducción de errores: La IA puede analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, identificando patrones y desviaciones con mayor precisión que los métodos tradicionales. Esto reduce errores humanos y mejora la confiabilidad de las mediciones.
Eficiencia operativa: Los procesos de inspección pueden automatizarse y acelerarse. Esto permite una mayor productividad al reducir los tiempos de medición y análisis, especialmente en líneas de producción de alta demanda.
Análisis predictivo: La IA puede predecir fallas o desviaciones en los procesos de producción basándose en datos históricos y en tiempo real, lo que permite implementar acciones correctivas antes de que surjan problemas.
Muchas de las aplicaciones sobre modelos de inteligencia artificial dependen mucho de los datos, de información para poder ayudar en la toma de decisiones. Dentro de nuestra área de trabajo el primer paso hacia la implementación o uso de alguna herramienta es asegurarnos que se este recolectando toda la información que los sistemas de producción, calidad e inspección están generando.
El segundo paso es que esa información este bien estructurada, todos los datos que se almacenen o se copilen deben de tener un propósito, una razón por la cual se extraiga ese dato. Y lo ideal es que la información de cada proceso sea digital, mantener al mínimo los dispositivos análogos; eso a su vez reduce el error humano en la adquisición de datos.
Al haber considero los pasos anteriores permitirá con mayor facilidad la adopción e implementación de nuevas herramientas que dispongan de inteligencia artificial.
Aplicaciones con IA en la metrología dimensional
Optimización de programas de medición: Los algoritmos de IA pueden analizar patrones en los datos y sugerir mejoras en los programas de medición, maximizando la eficiencia y precisión de las máquinas de medición por coordenadas (MMC). Algunos softwares como Pc-dmis y Polyworks ya cuentan con algunas herramientas para la optimización de las trayectorias de medición, facilitando la creación de programas de medición.
Diagnóstico y mantenimiento predictivo de equipos: A través del análisis de datos de sensores, la IA puede predecir cuándo una MMC o un dispositivo de medición necesitará mantenimiento, minimizando el tiempo de inactividad y los costos asociados. Cada vez es más común que los fabricantes desarrollen aplicaciones para monitorear el estado de los equipos, lo que facilita la detección de patrones y facilita las recomendaciones antes mencionadas que se pueden notificar al jefe del laboratorio o al usuario encargado de la MMC.
Control de calidad automatizado: La IA permite implementar sistemas de inspección visual automatizada para identificar defectos en componentes de forma rápida y precisa, reduciendo la necesidad de intervención manual. Dichas aplicaciones pueden venir complementadas con equipos como cámaras, brazos robots, láser, sensores, etc. Entrenando modelos o aplicaciones especificas para la detección de alguna condición.
Ejemplo de aplicación
La medición con rayos X se emplea en la inspección y medición de componentes internos y externos de piezas, permitiendo analizar estructuras ocultas sin necesidad de desmontarlas o dañarlas. Esta tecnología combina la radiografía industrial con algoritmos de análisis para obtener mediciones dimensionales precisas.
Los rayos X atraviesan la pieza y son absorbidos en diferentes grados dependiendo de la densidad y composición del material. Posteriormente se capturan imágenes de los rayos X que atraviesan la pieza. Las imágenes obtenidas se procesan con software especializado para medir dimensiones, verificar tolerancias o identificar defectos.
En fabricante Zeiss dispone de una aplicación que se llama Segmentación ZADD (Detección automática de defectos) detecta de forma fiable y rápida defectos pequeños y difusos en los componentes. Para ello, el software se basa en aprendizaje automático e inteligencia artificial. Los defectos y anomalías se detectan, segmentan y evalúan mediante IA para la inspección de los datos.
El funcionamiento se basa en modelos de aprendizaje automático previamente entrenados. Algunas de las aplicaciones desarrolladas se enfocan en:
- Piezas de fundición.
- Inspección de horquillas.
- Componentes electrónicos.
En las respectivas aplicaciones ayuda a encontrar defectos, analizar aspectos puntuales de la pieza como accionamiento eléctrico o las uniones de las soldaduras. Con el entramiento de estos modelos de inteligencia artificial se agiliza enormemente la inspección y facilita la detección de defectos u otras condiciones como porosidad, cuerpos extraños, daños en las piezas, etc.
Importancia de la inclusión de IA en metrología
Incorporar la inteligencia artificial en la metrología no solo aumenta la competitividad de las empresas, sino que también garantiza que se cumplan los estándares de calidad más estrictos. La capacidad de la IA para gestionar grandes volúmenes de datos y proporcionar análisis detallados es clave para abordar los desafíos actuales de la industria, como la creciente demanda de precisión en los productos.
La implementación de IA en la metrología dimensional marca un avance significativo en la evolución tecnológica del sector. Sin embargo, para aprovechar al máximo estas herramientas, es crucial que las empresas se preparen mediante la formación de su personal y la adopción de nuevas tecnologías. La capacitación en el uso de sistemas basados en IA garantizará que las organizaciones estén listas para enfrentar los retos del futuro, destacándose en un mercado cada vez más competitivo.
Para más detalles, soporte y asesoría, no dudes en contactarnos. Créditos por información e imágenes a Zeiss.