Las alineaciones RPS (Reference Point System), es un sistema de alineación que emplea las coordenadas auto para ubicar un dispositivo o pieza en el espacio de medición. Es un sistema ampliamente usado.
Los sistemas de puntos de referencia ("RPS", por sus siglas en inglés) deben diseñarse de forma que permitan instalar un componente o subconjunto en su lugar de destino sobre una base dimensional estable. Este sistema se utiliza como base para la aceptación dimensional y el muestreo de componentes, tanto internamente como con los proveedores, y como base para el proceso de fabricación.
Un vehículo se dimensiona mediante un sistema de coordenadas global (sistema matemático de coordenadas del vehículo), cuyo origen se define en el centro, en la ubicación del eje delantero de un vehículo.
Partiendo de los ejes de este sistema de coordenadas, se extienden líneas de cuadrícula paralelas a los ejes, separadas 100 mm entre sí y que atraviesan teóricamente el vehículo. Estas líneas de cuadrícula se utilizan para localizar todos los puntos en el vehículo, es decir, ayudan a definir la posición de cada componente en un vehículo. Estas líneas de cuadrícula también se utilizan como ayuda para el dimensionamiento.
La base del sistema de puntos de referencia es un sistema de referencia orientado a los componentes. El origen del sistema de referencia de componentes está definido por la intersección de tres planos de referencia. Los planos de referencia se forman mediante las fijaciones principales RPS definidas en el componente.
Dado que cualquier cuerpo rígido en el espacio tiene seis grados de libertad (tres traslaciones y tres rotaciones), al restringir dichos grados de libertad, se fija en el espacio tridimensional; la regla 3-2-1, cumple con ese principio. Ejemplo:
Los tres montajes en la dirección Z limitan tres grados de libertad: la traslación en la dirección Z y la rotación alrededor de los ejes X e Y. El pasador en el agujero redondo impide un movimiento paralelo a los ejes X e Y, y el del agujero largo impide la rotación alrededor del eje Z.
La simbología, designa el numero del RPS, con letras el tipo de elemento a palpar, letras de los ejes la dirección.
Los elementos mayormente empleados son esferas y bujes, los cuales cuentan con una placa al lado indicando el numero del RPS y las coordenadas que tiene, las cuales definen los grados de libertad que restringen.
Habitualmente se encuentran en fixtures, facilitando la alineación de los componentes o piezas que estos fijan. Las coordenadas pueden tener valores altos debido a que toman el origen del auto, al igual que los elementos de medición que se inspeccionen.
En un software de medición se cargan los elementos (esferas o intersecciones) en un método de alineación RPS, según sea el tipo de RPS en el dispositivo.
En Calypso la ventana de alineación por RPS, solicita restringir los seis grados de libertad. Las tres coordenadas que coincidan restringen tres grados de libertad, dos coordenada que coincidan en el eje mas largo entre los RPS, restringe dos grados de libertad y una coordenada adicional restringe la traslación faltante.
Simulando un plano, una línea y un punto, como lo menciona la regal 3-2-1 (primer elemento restringe tres, segundo dos y el tercero un grado).
De esta forma se genera el sistema de alineación RPS en Calypso, pero la mayoría de los softwares de medición emplean el mismo principio.