Los valores atípicos están presentes en todas las mediciones pero llegan a ser significativamente mas influyentes en algunos métodos de evaluación más que en otros.
¿Qué es un valor atípico?
Un valor atípico (outlier) es cualquier dato que cae dentro de un conjunto de valores extremadamente alto o bajo comparado con el resto.
En la imagen se muestra una representación de un valor atípico en un conjunto de datos; su significancia yace en las afectaciones que puede generar en los resultados. Dentro del proceso de medición, los valores atípicos pueden ser un indicativo de algún problema en:
- La fabricación
- La medición
- El método de análisis
Dependiendo del método que se utilize para el procesamiento o evaluación de esos datos, es el impacto generado; algunos métodos se basan en los puntos más extremos, como:
- Mínimo circunscrito
- Máximo inscrito
- Zona mínima
Son especialmente sensibles a estos datos, generando que los resultados se puedan llegar a disparar, generando un resultado erróneo que puede conducir a un análisis equivocado del proceso.
Análisis y reconocimiento
Algunas herramientas que se encuentran en los programas de medición, ayudan a detectarlos y omitirlos de los resultados, las mas frecuentes son:
- Factor de outlier
- Rango de reducción de datos
- Prefiltros para el reconocimiento de valores atípicos
Factor de outlier
Emplea el método de desviación estándar, calcula la variación o dispersión en la que los puntos medidos individuales difieren de la media, se define el numero de desviaciones estándar a considerar de los datos. De esta forma discriminas los puntos mas alejados de la media, por ende los valores atípicos.
Rango de reducción de datos
Permite eliminar valores cercanos a los valores atípicos detectados, puntos adyacentes.
Prefiltrado
El prefiltrado permite filtrar los puntos de medición a través de un pasa-bandas antes de eliminar los valores atípicos.