portada_programa_crear
Programación

Crear un programa de medición

Un programa de medición de CMM (Máquina de Medición por Coordenadas) es un conjunto de instrucciones o comandos que se utilizan para guiar la máquina en la realización de una serie de mediciones y capturar los datos necesarios para evaluar las características dimensionales de una pieza.

Estos programas se crean utilizando un software de medición específico que permite programar y controlar la CMM de manera automática.

Softwares

Programas de medición

Cada marca dedicada a la fabricación de CMM por lo regular desarrolla su propio programa de medición, que se adapta a las capacidades y funciones de sus equipos.
 
Algunos softwares de medición populares son PC-DMIS, Metrolog X4, Calypso, MeasureMind 3D, OpenDMIS, Virtual DMIS, PolyWorks, MCOSMOS, Modus, CMM Manager, entre algunos otros.

Modos de programación

La mayoría de los softwares ofrecen dos modos de programación que son:

  • Programación con modelo CAD
  • Programación sin modelo CAD

La programación con el modelo CAD supone muchas mas ventajas, pero no siempre se cuenta con el modelo matemático de la pieza.

CALYPSO

Compontes de un programa

A continuación se describen los pasos principales para crear un programa de medición en Calypso.
Primer paso

Crear sistema de alineación

Para crear la alineación de tu programa, lo primero es palpar o extraer los elementos de medición que son tus datums acorde al dibujo.

Posteriormente es definir como restringirán los grados de libertad de la pieza, tanto rotacionales como traslacionales. Lo que permitirá definir un origen (sistema de coordenadas) en la pieza. 

Ventana_alin_1
Segundo paso

Crear cubo de seguridad

La definición de los planos de seguridad, permite a Calypso gestionar las trayectorias, movimientos y desplazamientos. 

Mediante el cubo de seguridad puedes definir la dirección de entrada y salida desde donde accede el palpador para hacer la inspección de cada elemento de medición.

Si se usa CAD se puede crear a partir del mismo, de lo contrario se debe crear de forma manual.

Cubo_seguridad_1
Tercer paso

Inspeccionar elementos

Una vez que se identifique que elementos de la pieza se desea medir, acorde a los requerimientos del dibujo.

Se procede a palpar físicamente si es programación con pieza física cada elemento que será necesario para calcular las cotas solicitadas 

O extraer cada elemento si es programación a partir del modelo CAD. Para cada elemento de medición establecer la estrategia de medición y los datos de seguridad.

Elemento_medición_1
Cuarto paso

Reportar características

Una vez medidos los elementos que comienza a reportar las cotas que haya solicitado el dibujo (tolerancias dimensionales y geométricas).

Se reportan las propiedades de cada elemento que se midió, pueden ser:

  • Diámetros
  • Distancias
  • Posición verdadera
  • Evaluaciones de forma
  • Etc.
Caracteristicas_1
Quinto paso

Ejecutar programa

Una vez que se haya finalizado la programación de la pieza, se procede a verificar la ejecución de forma automática del programa (CNC).

La primera vez que se corre un programa de medición siempre es recomendable ejecutarlo despacio para evitar en lo medida de lo posible alguna colisión o daño de algún componente o accesorio.

Si hay algo que ajustar, detienes la ejecución, ajustar y vuelves a probar.

Ventana_ejecución
Sexto paso

Reporte de medición

Una vez terminada la ejecución del programa, se puede generar el reporte de medición de la pieza. El reporte contendrá la información de todas las características que se hayan reportado dentro del programa.

El formato estándar del reporte es en PDF, pero puede generar otros formatos de salida con los resultamos de la medición.

Reporte_medición_1