Solución de problemas comunes en CMM: Parte 1

  • agosto 11, 2024

Las Máquinas de Medición por Coordenadas (CMM) son herramientas indispensables en la metrología moderna, pero como cualquier equipo sofisticado, pueden presentar problemas que afectan su rendimiento. Aquí te presentamos algunos problemas comunes que puedes encontrar durante el proceso de medición o fallas en el equipo, junto con sus posibles causas y soluciones.

En esta primera parte abordaremos los errores que se muestran en el joystick, tomando como referencia el modelo BP26SE estándar, el cual cuenta con un pantalla que permite informar al usuario sobre el estado de la máquina, los movimientos que efectúa y las fallas presentes mediante iconos que se van mostrando en la pantalla.

Joystick_model (Small)

Cabe mencionar que los iconos de error prevalecen hasta que se solucione la falla en la mayoría de las ocasiones. El primer error es posiblemente el mas común y el de los potencialmente mas costosos.

Errores_joystick-1

1. Colisión

El icono de colisión indica un choque inesperado de alguno de los componentes del sistema de palpado de la CMM, que puede estar comprendido por el palpador, vástago, accesorios y sensor o cabezal. Dicho impacto comúnmente se hace contra la pieza de trabajo y menos frecuente contra algún elemento presente en el espacio de trabajo, las bahías o esfera de referencia.

De presentarse contra la pieza de trabajo la causa común es error de programación, algún dato de seguridad o desplazamiento inadecuado. Algunos otros motivos pueden ser:

  • Seleccionar el programa de medición incorrecto.
  • Ubicar erróneamente la pieza.
  • Dejar claps o pins mal posicionados.

Las causas de las fallas son muy variadas y por ende algunas veces es complicado determinar la causa y establecer medidas preventivas.

¿Qué hacer en caso de una colisión?

Lo primero es analizar la situación y determinar la posible causa, con ello estarás minimizando el riesgo de colisiones futuras. El siguiente paso es evaluar los daños, valorar el estado de los palpadores, accesorios, si sufrieron algún daño, ruptura, se desalinearon las puntas o esta flojo algún componente. Continuar con el elemento mas importante, el sensor o cabezal, iniciar con una inspección visual, después la parte de la funcionalidad, mayormente si es un cabezal de escaneo activo, comprobar funciones como sujetar configuraciones, movimiento de balanceo, traslados y por último comprobar el funcionamiento mediante mediciones.

Error_colisión (Medium)

Cabezal/Sensor

Si detecta errores en las mediciones o en el funcionamiento, lo mejor es detener el proceso de medición de las piezas. Realizar nuevamente una comprobación, de preferencia con valores conocidos para tener un punto de referencia solido y de persistir solicitar el apoyo de un especialista.

Palpadores/Accesorios

Si los palpadores o accesorios presentan daño o ruptura, se debe realizar el reemplazo de los mismos. Sino es el caso, lo ideal es realizar la calibración nuevamente de los palpadores. Para mas información sobre palpadores, visite nuestra publicación "Como revisar mis palpadores".

CMM/Software

Al presentarse la colisión prevalecen dos mensajes de error, uno en el joystick y otro en el software. Para restablecer la falla se debe de mover con cuidado la maquina, procurando retirar los elementos del sistema de palpado que hayan hecho contacto del elemento contra el cual ocurrió la colisión. Por seguridad se desactivaran los motores (drives), una vez se mueva a una posición segura se pueden encender nuevamente.

2. Motores

Los motores (drives) o accionamientos se encuentran desconectados. Este icono no indica como tal un error puntal, es mas bien una medida preventiva por parte de la CMM, al desactivar el funcionamiento de los motores, impedirá el movimiento tanto manual como automático, impidiendo que se pueda dañar algún elemento del equipo. Las situaciones más comunes que accionan esta función de seguridad son:

  • Falla en el suministro de aire (Falta de presión o presión nula).
  • Colisión.
  • Paro de emergencia.
  • Limite de carrera.
  • Escala sucia.
  • Error en el firmware.
  • Etc.

La CMM lo ve como una medida de contención, minimizar y/o evitar daños en alguno de sus componentes. Siendo la primera respuesta del equipo ante una amplia gama de situaciones potencialmente peligrosas, determinar el origen implica realizar un análisis meticuloso, comenzando por tener el contexto completo de la situación y siempre iniciando con las cosas mas probables u obvias como el paro de emergencia, la presión del aire, causalmente son las mas frecuentes.

En este apartado la experiencia por parte del usuario es fundamental para encontrar el motivo de la desconexión de los accionamientos. ⚠️Punto importante, encender los motores hasta haber encontrado y solucionado la falla, para evitar el daño de algún componente.

3. Semáforo 

La interfaz del semáforo en Calypso, tiene como objetivo indicar el estado del proceso de medición, la luz superior (roja) al igual que en el icono en la pantalla del joystick es indicativo de una cancelación del proceso de medición automática. Dicha cancelación puede ser detonada por muchas situaciones, la principal, es debido a una colisión.

De igual modo puede ser debido a la cancelación del usuario u otras causas que detengan el movimiento CNC de la máquina. Su principal objetivo es informar al usuario, hacerle saber que el software requiere atención; en la ventana de estado se podrán tener mas datos sobre la posible causa de la cancelación.

Falla_Semaforo_ok (Medium)

Hay que tomar en cuenta que algunos errores impiden cambiar el estado del semáforo a verde (continuar) hasta que se resuelva la falla. 

4. Limite

La CMM dispone de un volumen de medición determinado, el espacio donde la maquina se puede mover a lo largo de sus ejes coordenados. Cada eje de la maquina esta compuesto por un motor, una escala y un encoder; el primero de estos componentes se encarga de realizar los desplazamientos de todas las partes móviles de la CMM, el segundo de ellos tiene la función de proporcionar con precisión la posición donde se encuentra, por último el encoder de leer esa posición y a su vez convertirla a una señal eléctrica que pueda ser leída por el sistema de control de la CMM.

Cuando aparece es icono el joystick por lo regular se atribuye a que la maquina en alguno de sus ejes o varios se fue a su limite de carrera, lo que traduciría a que la maquina se desplazo mas allá de lo que debería, activando el interruptor de fin de carrera (limit switch), protegiendo que el encoder pueda leer de la escala. Al presentarse, por seguridad los motores se apagaran, visualizando a su vez también el segundo icono.

cmm_spectr (Small)

La solución por lo regular requiere de mover manualmente los ejes afectados a una posición donde se deshabilite el interruptor de fin de carrera, algunos pocos centímetros, eso dejara encender los motores. ⚠️Cabe mencionar que esta acción debe realizarse de manera cuidadosa para no dañar ningún componente y es preciso solicitar apoyo técnico especializado.

Otra situación que puede activar la falla es cuando la CMM va a su posición de inicio (home), es posible que este apunto de finalizar o ha finalizado los movimientos. La causa puede ser el componente de código de barras o imanes mal alineados y la solución es solicitar soporte.

5. Calibración

El icono número cinco indica que no fue posible calibrar la configuración. En cabezales de escaneo activo, se realiza un procedimiento de compensación una vez que sujeta el cabezal una nueva configuración, mediante un movimiento, baja y sube ligeramente. Dicho proceso calcula el peso de la configuración y lo usa como información para el proceso de compensación en las mediciones.

Motivos que detonan la falla:

  • Plato sujetado de forma errónea (revisar bahía).
  • Plato sucio o defectuoso.
  • Peso excesivo en la configuración.
  • Falla en el cabezal.

Claramente lo último que deseas es que se dañe el cabezal. De presentarse la falla, se recomienda hacer pruebas con las primeras opciones antes de asumir el daño en el cabezal. Solicita apoyo a un profesional para confirmar el diagnostico.

Es vital estar familiarizado con los posibles problemas que pueden surgir en una Máquina de Medición por Coordenadas (CMM) y saber cómo abordarlos de manera efectiva. Desde colisiones hasta problemas con componentes de hardware y software, es fundamental contar con conocimiento básico para solucionar estas fallas y prevenir problemas futuros. Siempre es recomendable solicitar apoyo especializado en caso de encontrar alguna dificultad. ¡No dudes en contactarnos para obtener más información y asesoría sobre el mantenimiento y manejo adecuado de tu CMM! ¡Tu equipo te lo agradecerá!

Para más detalles, soporte  y asesoría, no dudes en contactarnos. Créditos por la información e imágenes a Zeiss.

 

Publicaciones

Aplicaciones CMM

Otras publicaciones que pueden ser de tu interés. Descubre mas temas relaciones a GD&T y programación.

Solución de problemas comunes en CMM: Parte 2

septiembre 19, 2024
En la primera parte abordamos algunos de los problemas más frecuentes que pueden presentarse al trabajar con una...

Configurar conexión CMM

julio 20, 2023
El protocolo de comunicación entre la CMM y el software instalado en el equipo de computo, en la mayoría de las marcas...

Palpadores y accesorios

agosto 4, 2023
Los palpadores y accesorios empleados en la medición tienen una influencia significativa en el proceso y en los...

Soporte / asesoría

Deja tu comentario, si tienes alguna duda adicional puedes enviarnos un mensaje mediante el formulario de contacto. Contactar