En la primera parte abordamos algunos de los problemas más frecuentes que pueden presentarse al trabajar con una Máquina de Medición por Coordenadas (CMM), conocer mas detalles del error y las acciones a tomar acorde al tipo del error.
Dichas fallas o errores se presentan mediante la pantalla del joystick, en la primera parte abordamos cinco errores comunes y esta segunda suma algunos otros errores frecuentes, dado que hay muchas más cosas que considerar cuando se trata de mantener tu CMM en óptimas condiciones. Exploraremos las posibles causas y te proporcionaremos soluciones rápidas y prácticas para que puedas seguir garantizando la precisión y confiabilidad en tus mediciones.
Cabe mencionar que los iconos de error prevalecen hasta que se solucione la falla en la mayoría de las ocasiones. Esta segunda parte abarca los siguientes iconos:
Una CMM está equipada con dispositivos de seguridad. Algunos de estos dispositivos son estándar y otros son opcionales. Dentro de los dispositivos con los que cuenta:
Cuando el equipo detecta alguna situación potencialmente riesgosa que involucra alguno de los sistemas antes enlistados, es probable que se visualize el icono en el joystick. Especialmente los dispositivos opcionales como barras de luz o los lasers, son los mas comunes a generar la presencia del icono.
El escáner láser supervisa la zona de peligro de la CMM. En cuanto una persona o un objeto traspasa la zona de seguridad, la velocidad de desplazamiento se reduce en todos los ejes y se supervisa de forma fiable. De este modo, el peligro debido a los movimientos de desplazamiento se reduce al mínimo. Una vez despejada la zona protegida, la MMC vuelve a desplazarse a la velocidad máxima.
En ejemplo de abajo se aprecia como se establece esa zona de seguridad, empleando dos y cuatro dispositivos en las respectivas imágenes.
El problema mas común que suele presentarse con los dispositivos de seguridad, en especial con aquellos de detección de presencia, es que si alguien deja algún elemento dentro del rango o zona de detección, la medición automáticamente se pausa. Y por lo regular si se desconoce del funcionamiento de los dispositivos tardan en identificar el error.
El punto de referencia corresponde al origen del sistema de coordenadas de la máquina. Se encuentra en la esquina superior izquierda del campo de medición. El punto de referencia debe determinarse mediante un recorrido al punto de referencia antes del proceso de medición. Siempre que se inicia la CMM aparecerá el icono en el joystick indicando que aún se referencia la CMM.
Los elementos que se observan son:
Una forma mas común de llamarlo es "Posición de inicio". Y cada vez que la máquina se ponga en funcionamiento (encender) debe realizarse ese proceso para determinar la posición inicial. Al determinar la posición inicial, también se determinan las posiciones finales de la MMC.
Antes de ejecutar el movimiento de la CMM a su posición de inicio, considerar:
La búsqueda de referencia se solicita cuando se abre el software de medición. Tras la posición de referencia, el palpador se desplaza a la posición de aparcamiento. Las coordenadas de la posición de aparcamiento se definen en el software de medición. Las coordenadas deben estar dentro del volumen de medición.
Ejemplo: X = 30, Y = -30, Z = -30.
Cuando se emplea el intercambiador para los cambios automáticos de las configuraciones, un error que puede presentarse es durante el proceso de dejar la configuración activa o de tomar la configuración solicitada, mostrando en el joystick ese icono de error. La principal razón es que la posición de la bahía no corresponde con la definida y las causas pueden ser:
Para los cuales la solución es volver a definir la posición de la bahía, no sin antes verificar que este fija la posición de la bahía. Otro error que pueden mostrar ese icono denotando una falla es la asignación de dos configuraciones en una misma bahía.
Como se mencionó al inicio, la CMM dispone de varios dispositivos de seguridad y uno de los más importantes es el paro de emergencia. Dependiendo del modelo de la máquina contara con un botón en el gabinete del control y el que se encuentra en el joystick. Ambos elementos tienen el objetivo de detener el movimiento del equipo ante una eventualidad y apagar los motores para evitar el daño de algún componente ante una situación de riesgo potencial.
El botón detiene todos los movimientos de desplazamiento en casos de emergencia. El botón se bloquea al pulsarlo. De este modo se desconectan todos los accionamientos (motores). El pulsador de PARADA DE EMERGENCIA debe soltarse antes de volver a activar los accionamientos. Suelte el botón girándolo en el sentido de las agujas del reloj. Los accionamientos pueden encenderse de nuevo.
Aunque parece muy evidente cuando se encuentra activo algún paro de emergencia activo, es sumamente común las solicitudes de soporte reportando que la CMM no se puede mover o que los motores están desactivados y no los pueden habilitar. Principalmente se vuelve un error constante, debido a que colocar el paro de emergencia suele ser uno de los pasos para apagar el quipo y evitar cualquier movimiento involuntario, por ello siempre hay que iniciar revisando los puntos más básicos, por más obvios que parezcan.
Para más detalles, soporte y asesoría, no dudes en contactarnos. Créditos por la información e imágenes a Zeiss.